
Cómo distribuir una cocina alargada: consejos para distribución eficiente
Si tienes una cocina alargada y estás pensando cómo distribuirla para aprovechar bien el espacio, tienes diferentes opciones muy prácticas que se adaptan a todos los tamaños.
Con una buena organización, podrás conseguir una cocina alargada que tenga una zona de trabajo cómoda y en la que tendrás espacio de almacenamiento.
Debes tener en cuenta que la distancia mínima necesaria entre las encimeras o con respecto a una isla, en caso de colocar una, debe ser como mínimo de 90cm, si puede ser algo superior, mejor. Esa distancia mínima será la que te permita utilizar tu cocina cómodamente en el día a día.
Tipos de cocinas alargadas
Según el tamaño de tu cocina alargada, puedes tener diferentes opciones de distribución que te permitirán aprovechar mejor el espacio disponible y se adaptarán al uso que quieras darle.
- En forma de pasillo: se trata de un diseño en el que se concentran los muebles y electrodomésticos en una sola pared. Es la opción perfecta para cocinas muy alargadas en las que es posible concentrar todo el equipamiento en un solo lateral.
- En forma de L: organizar la cocina en forma de L puede permitirnos crear un pequeño espacio para comidas o desayunos, además de contar con una zona de trabajo que resulta muy útil.
- En forma de U: es una opción muy cómoda para cocinas que miden como mínimo 240cm de ancho, consiguiendo un espacio despejado amplio para utilizarla.
- En paralelo: perfecta para espacios anchos y alargados. Permite adaptar el equipamiento con mucho margen y conseguir un espacio de almacenamiento que aprovecha cada rincón. Se recomienda que haya una distancia mínima de 120cm en el pasillo para poder utilizarla con comodidad.
- Con isla o barra: si el espacio lo permite, añadir una isla aumenta el espacio disponible de almacenaje y puede utilizarse como zona de trabajo o para comer.
Dependiendo del espacio disponible, se puede diseñar una cocina con el comedor integrado o crear un espacio abierto que incluya el salón.
Es importante que las diferentes zonas se encuentren delimitadas, por lo que podemos utilizar alfombras o una isla central que separe los espacios.
El objetivo es disfrutar de la sensación de amplitud que nos aporta tener las diferentes zonas integradas, pero consiguiendo que se mantengan diferenciadas.
Consejos para una distribución eficiente
Los muebles pueden distribuirse en diferentes paredes, adaptándose a las dimensiones de la estancia. La opción ideal para aprovechar mejor el espacio es elegir mobiliario que llegue hasta el techo y combinar diferentes opciones de almacenaje, como cajones, muebles giratorios y estantes.
Es recomendable elegir electrodomésticos empotrados para conseguir aprovechar mejor el espacio y conseguir un efecto visual de mayor amplitud.
La encimera en una cocina alargada tiene un papel fundamental. Existen muchos tipos de encimeras, entre las que podremos elegir diferentes materiales que se adapten al estilo que estamos buscando.
A la hora de decidir la ubicación del fregadero, cocina y zona de trabajo, hay que buscar la opción que permita llegar a todas las zonas más fácilmente. Esto aporta comodidad y resulta muy práctico en el día a día.
La elección de colores es fundamental para crear un ambiente amplio y que la cocina se convierta en un espacio que nos aporte sensación de calidez. Debemos tener en cuenta que tonos claros aportan mayor sensación de luminosidad.
Para conseguir la cocina ideal, es muy importante también cuidar la iluminación. Debemos aprovechar al máximo la luz natural y elegir estratégicamente la ubicación de los puntos de luz artificial.
Cuenta con nosotros para diseñar tu cocina alargada
Si estás pensando en reformar tu cocina alargada, en Construdeco te ayudaremos a diseñarla, para que puedas conseguir el estilo que estás buscando.
Conseguirás una cocina cómoda, moderna y funcional, perfecta para tu hogar.